Traslate

Mostrando las entradas con la etiqueta Coleoptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coleoptera. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2014

GOLOFA PORTERI ♀

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:   Scarabaeoidea
Familia:              Melolontidae
Subfamilia:        Dynastinae
Género:             Golofa
Especie:            Golofa porteri 
Autoridad:          Hope, 1837

UBICACIÓN:

Estado:             Morelos
Municipio:        Huitzilac
Localidad 1:    Huitzilac





sábado, 12 de julio de 2014

CRATOSOMUS PUNCTULATUS

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:    Curculionoidea
Familia:              Curculionidae
Género:             Cratosomus
Especie:            Cratosomus punctulatus
Autoridad:         Gyllenhal

UBICACIÓN:

Estado:             Michoacan
Municipio:        Contepec
Localidad:        Tepetongo





jueves, 3 de abril de 2014

HOLOGYMNETIS MARGARITIS.

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:   Scarabaeoidea
Familia:             Melolonthidae
Género:            Hologymnetis
Especie:           Hologymnetis margaritis 
Autoridad:        (Burmeister, 1842)

UBICACIÓN:

Estado:             Oaxaca
Municipio:        San Pedro Mixtepec
Localidad:         La Cascada de La Reforma










jueves, 9 de enero de 2014

CYPHEROTYLUS BOISDUVALI

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:    Cucujoidea
Familia:              Erotylidae
Subfamilia:        Erotylinae
Género:             Cypherotylus
Especie:            Cypherotylus boisduvali
Autoridad:         (Chevrolat, 1834)

UBICACIÓN:

Estado:             Guerrero
Municipio:        Taxco de Alarcón
Localidad:         San Juan Tenería







martes, 17 de diciembre de 2013

PLACOSTERNUS ERYTHROPUS

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:    Chrysomeloidea
Familia:              Cerambycidae
Subfamilia:        Cerambycinae
Tribu:                 Clytini
Género:             Placosternus
Especie:            Placosternus erythropus
Autoridad:         (Chevrolat, 1835)

UBICACIÓN:

Estado:             Guerrero
Municipio:        Taxco de Alarcón
Localidad:        Santo Domingo





martes, 26 de noviembre de 2013

CURINUS COERULEUS

TAXONOMÍA:

Orden:              Coleoptera
Familia:              Coccinelidae
Subfamilia:        Chilocorinae
Tribu:                 Chilocorini
Género:             Curinus
Especie:            Curinus coeruleus
Autoridad:          (Mulsant, 1850)

UBICACIÓN:

Estado:             Morelos
Municipio:        Tepalzingo
Localidad:        El limón 











miércoles, 13 de noviembre de 2013

PLINTHOCOELIUM CHILENSIS

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:    Chrysomeloidea
Familia:              Cerambycidae
Subfamilia:        Cerambycinae
Tribu:                 Challicromatinii
Género:             Plinthocoelium
Especie:            Plinthocoelium chilensis
Autoridad:         (Blanchard, 1851)

UBICACIÓN:

Estado:             Oaxaca
Municipio:        Puerto Escondido
Localidad:        Col. Benito Juárez








Literatura citada

MONNÉ Miguel Ángel (2005) Catalogue of the Cerambycidae (Coleoptera) of the Neotropical Region. Part I. Subfamily Cerambycinae, Zootaxa, Auckland 946: 1-765. Magnolia Press, New Zealand. ISBN-1-877354-92-9.

martes, 12 de noviembre de 2013

EPICAUTA (MACROBASIS) NIVEOLINEATA

TAXONOMÍA:

Orden:              Coleoptera
Superfamilia:   Tenebronoidea
Familia:              Meloidae
Subfamilia:        Meloinae
Tribu:                 Epicautini
Género:             Epicauta
Especie:            Epicauta (Macrobasis) niveolineata
Autoridad:          (Haag-Rutenberg, 1880)

UBICACIÓN:

Estado:             Oaxaca
Municipio:        San Pedro Mixtepec
Localidad:        La Reforma







Estos coleópteros pertenecen a la superfamilia Tenebrionoidea, son una familia de hábitos polífagos esto se debe a que en su estadio larval se alimentan de otros insectos, aunque también parasitan huevos en especial de saltamontes. Ya en su etapa adulta cambian para alimentarse de el polen de las flores así como de diferentes hojas.



El género Epicauta  conocidos también como "bicho moro", es muy común y esta representado con unas 380 especies, incluyen algunas especies consideradas plagas para un sistema agrícola, Segregan como defensa una sustancia llamada cantaridina, que produce erupciones e irritación en la piel por contacto directo






LITERATURA CITADA


Biologia Centrali-Americana, Insecta, Coleoptera Heteromera, vol.4 pt.2: 369-448, láms.:17-21.

Blackwelder, R.E., 1945 Meloidae. En Checklist of the coleopterous insects of México, Central America, the West Indies and South America. U.S. Nat. Mus. Bull., 185(3):481-488.


jueves, 26 de septiembre de 2013

PLAGIOHAMMUS IMPERATOR

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:    Chrysomeloidea
Familia:              Cerambycidae
Subfamilia:        Lamiinae
Género:             Plagiohammus
Especie:            Plagiohammus imperator
Autoridad:         (Thomson, 1868)

UBICACIÓN:

Estado:             Morelos
Municipio:        Tepalzingo
Localidad:        El Limón










viernes, 10 de mayo de 2013

PILOLABUS VIRIDANS

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:   Curculionoidea
Familia:             Attelabidae
Género:            Pilolabus
Especie:           Pilolabus viridans
Autoridad:        Gyllenhal, 1839

UBICACIÓN:

Estado:             Morelos
Municipio:        Amacuzac
Localidad 1:     Rancho Nuevo

Estado:             Guerrero
Municipio:        Iguala
Localidad 2:     El Naranjo


Especie tricolor con rojo metálico, azul y verde o unicolor, verde o verde azulado. El patrón básico de color en la forma tricolor común es el siguiente: región media dorsal del rostro, cara dorsal de la cabeza, cara dorsal y lateral del pronoto (excepto pieza de anillo de compensación por la constricción basal), escutelo, élitros (excepto estrecho a ancho verdoso o azulado sutura media banda que termina antes de ápices elitrales) metálica de color rojizo con reflejos cobrizos, todas las demás partes de color azul metálico con reflejos verdosos y púrpura, extremidades de las piernas y los reflejos metálicos negruzcas. Pubescencia discreta; élitros con algunos pequeños pelos erectos bien en el área empinado (Hamilton, 1994)




la espécie está muy extendida en México y se distribuye hacia el sur en Guatemala y El Salvador. Se ha recogido en los estados de Sonora, Guerrero, Morelos, Jalisco, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Sinaloa (Hamilton, 1994).


 




LITERATURA

Hamilton, R. W.  1994. Revision of the New World Genus Pilolabus Jekel (Coleoptera: Attelabidae) Source: Transactions of the American Entomological Society (1890), Vol. 120, No. 4. pp. 369-412.



viernes, 26 de abril de 2013

GERAEUS SP.

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:   Curculionoidea
Familia:             Baridinae
Género:            Geraeus
Especie:           Geraeus sp.
Autoridad:       

UBICACIÓN:

Estado:             Guerrero
Municipio:        Taxco de Alarcón
Localidad:        Santiago Temixco


La superfamilia Curculionoidea esta presente en prácticamente todos los tipos de ambientes terrestres, inclusive en algunos acuáticos, algunos grupos son polinizadores y otros ayudan a la degradación de  algunas plantas muertas (Zimmerman, 1994)



Varias de estas especies son consideradas como nocivas o plagas para un medio ambiente agrícola debido a que sus larvas consumen desde la raíz, tubérculos y tallos.








miércoles, 10 de abril de 2013

PHANAEUS MEXICANUS

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:   Scarabaeoidea
Familia:             Scarabaeidae
Género:            Phanaeus
Especie:           Phanaeus mexicanus
Autoridad:       Harold, 1863

UBICACIÓN:

Estado:             Guerrero
Municipio:        Iguala
Localidad 1:    Los Amates
Localidad 1:    El Naranjo







Especie de hábitos coprófagos y su actividad es diurna entre los meses de Agosto a Noviembre, por lo regular son recolectados en excretas de ganado vacuno, pero muchos son atraídos por necrotrampas (Morón, 2003).







Distribución México: Morelos, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Sonora, Chihuahua, Puebla, Oaxaca, Durango y Michoacán (Morón y Deloya, 1994).


LITERATURA CITADA


Morón, M.A. 2003. Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol. II Familias Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania Editio. Barcelona, España.


Morón M.A. y C. Deloya. 1994. Coleópteros lamelicornios del Distrito de Jojutla, Morelos, México (Melolonthidae, Scarabaeidae, Trogidae y Passalidae). Listados faunísticos de México V. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma d México, 49p.

CANTHON INDIGACEUS CHEVROLATI

TAXONOMÍA:

Orden:               Coleoptera
Superfamilia:   Scarabaeoidea
Familia:             Scarabaeidae
Género:            Canthon
Especie:           Canthon indigaceus chevrolati
Autoridad:       Harold, 1868

UBICACIÓN:

Estado:             Morelos
Municipio 1:     Amacuzac
Localidad 1:     Rancho Nuevo
Municipio 2:     Tepalzingo
Localidad 2:     El Limón


Estado:             Guerrero
Municipio:        Iguala
Localidad 1:    El Naranjo
Localidad 2:    Los Amates







Se trata de una especie con hábitos coprófagos diurnos, es conocido como escarabajo del estiércol o escarabajo pelotero, este último debido a que ruedan su nido en forma de una sola bola de excremento, mostrando cooperación bisexual.






Distribución México: Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Distrito Federal, Guerrero,  Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas (Morón, 2003).


LITERATURA CITADA

Morón, M.A. 2003. Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol. II Familias Scarabaeidae, Trogidae, Passalidae y Lucanidae. Argania Editio. Barcelona, España.